domingo, 31 de octubre de 2010

EL SIGLO DE ORO Y LA HISTORIA COMO CIENCIA

EL SIGLO DE ORO

  • El gran momento de la renovación de la historia se produce en el siglo XIX y XX

  • En el siglo XVIII hay grandes cambios, donde se cuestiona que es lo que ocurrió y por qué ocurrió. A este siglo se le denomina el siglo de las luces, la razón, del descubrimiento, se da importancia a los museos (donde lo que otorga curiosidad científica se expone).

  • La historia se centra en guerras, aspectos políticos y militares, se centran en los gobernantes y no en los gobernados. Se deja d lado la sociología y la economía.

  • También se realizan los grandes viajes.





LA HISTORIA
¿POR QUÉ LA HISTORIA ES UNA CIENCIA?


Por que es y posee:

*Método: Que es el camino para llegar a algo
*Es humanística
*Busca comprender un hecho y quiere llegar a la verdad de este
*Problemática
*Plantea hipótesis
*Racional
*Descriptiva


LAS COORDENADAS DE LA HISTORIA SON EL ESPACIO Y EL TIEMPO

LA TERGIVERSACIÓN DE LA HISTORIA:

Se da por que esta posee una deliberada manipulación, muchas veces esta se hace en base a mitos



GÉNEROS

La historia posee sus propios géneros con los cuales se registra:
*Historia Universal: Se refiere a un espacio del mundo (país). Ejemplo. Sobre la fundación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
*Contribución histórica: Alguien que fue testigo de un hecho y lo registra
*Interpretación histórica: Conecta hechos históricos para extraer significados.
*Ensayo y artículo histórico.
FUENTES
Pueden ser:
Orales, escritas, monumentales, psicológicas (observando el comportamiento de las demás personas), usos y costumbres, creencias y cultura (el patrimonio heredado y la actitud ante la vida).



PRIMEROS HISTORIADORES



Se les considera como primeros historiadores a Geore Monod, Charles Langlois, Charles Seignobos. Quienes aplican las enseñanzas de la historia en la escuela secundaria y en la universidad Se plantean ¿qué es la historia? Y ¿qué debe ser la historia?

ELLOS DEFINEN A LA HISTORIA COMO: "La historia es la ciencia de los hombres en el tiempo" (esta definición se opone a los positivistas, ya que ellos estudiaban el pasado).


PLANTEAN QUE LA HISTORIA DEBE RESPONDER
¿Qué tipo de sociedad debemos ser?
¿Quiénes somos como sociedad?
¿A dónde queremos ir?
¿Qué debemos ser?






 



LA CORRIENTE DE LA HISTORIA COMO PROBLEMA

Se crea en la escuela del análisis de la historia o la escuela de los annales

Representantes

*Lucien Febvre
*Marc Bloch


Eran profesores de la Universidad de Estramburgo (ciudad fronteriza con Alemania) en los años 20, Colaboran con la historia los economistas, geógrafos, geólogos, sociólogos y politólogos. Se hacen cuestionamientos o hipótesis, las cuales son confirmadas o rechazadas, para llegar a tener una comprensión de la verdad. Las conclusiones que finalmente se obtienen son la solución del problema



REPRESENTANTES:


LUCIEN FEBVRE

*Autor del libro "Combates por la historia", donde proclama una posición militante

*Establece fuentes entre la historia y la geografía

*Publicó sus estudios en la revista "Annales de la historia económica y social"

*Realiza un rechazo a la historia historizante (no acepta el estudio de otras disciplinas)

*Defiende su posición frente a la historia marxista que se restringe al tema político

*En 1927 publicó su libro "Martín Lutero: un destino", que es una confrontación de la psicología de Martín Lutero con el universo mental de Alemania del siglo XVI

*"Felipe II y Franco Montado", este libro surge de su tesis doctoral.

*"La tierra y la evolución humana", donde afirma que la tierra no es un espacio, sino que condiciona la vida del hombre"

Busca la relación entre la historia y la geografía "El hombre responde a los desafíos de la geografía"




MARC BLOCH



Francés de origen judío- alemán, nació en 1886, fue oficial durante la primera guerra mundial, en 1919 se dedica a la docencia universitaria y durante la invasión de Francia en 1942, él es perseguido por los nazis y muere en 1944 en un campo de concentración.
Entre sus obras están


"Los Reyes Taumaturgos" (1923)
Hace un acercamiento a la mentalidad de las personas

"Caracteres originales de la historia rural francesa" (1931)
Sobre la transformación del paisaje por la actividad agrícola y las repercusiones económicas en la vida familiar

"La sociedad feudal" (1936)
Es un estudios sobe la época, sobre la organización social. Esta obra es considerada como su aporte más valioso.


"Apología de la historia" (1942)
Expresa su pasión por comprender los fenómenos históricos.


AFIRMACIONES QUE BRINDA

Afirma que uno puede identificar si un acontecimiento es histórico o no, pues "cuando el hombre es el protagonista hay historia"

"El tiempo es el plasma de la historia"

"La historia tiene la categoría tiempo y la consideración que el hombre es el protagonista de la historia"

"La vida en la sociedad también es historia"

"La historia total aborda la actividad humana en todas sus dimensiones"

"Esa facultad de captar lo vivo es la cualidad dominante del historiador"


SUS APORTES

La ampliación del campo de estudio de la historia (la economía, la sociedad, la geografía, psicología, vida cotidiana).En un afán de comprensión de la historia total.

Las fuentes históricas pueden ser materiales e inmateriales (pensamientos, costumbres, creencias religiosas).

La historia requiere de estudiosos de otras disciplinas para completar los trabajos historiográficos.











CORRIENTE POSITIVISTA DE LA HISTORIA O METÓDICA

Aparece liderada por Leopoldo Von Rancke (1795 – 1886)

Aquí los hechos históricos son fenómenos en sí mismos, esto significa que permanecen aislados de cualquier teoría que pretende explicarlos

Los positivistas son obsesionados con la objetividad histórica y sostienen que el historiador no debe involucrarse en los hechos que investiga, debe ser neutral y parcial y debe relatar los hechos tal como sucedieron. Por este motivo, Von Rancke proclama el predominio absoluto del documento (ya que sin este el hecho no existe)


CARACTERÍSTICAS

*Privilegia las fuentes escritas y oficiales en la reconstrucción del hecho histórico
*Llegan a sostener que sin documento no hay historia
*Excluye que no exista posibilidad que halla historia donde no hay escritura
A consecuencia de esta posición la historia se convirtió en un campo restringido a los hechos políticos y militares.

AUTORES QUE HABLAN SOBRE LA HISTORIA Y UN POCO DE SU BIOGRAFÍA

HENRI PIRENNE

"Si yo fuera un anticuario me gustarían las cosas viejas, pero soy historiador y por eso amo la vida" (esta frase la pronuncia al recorrer un museo)

ARNOLD TOYNBBE

"La visión que cada uno tiene de la historia es un espacio diminuto, la tarea del historiador consiste en verter un poco de agua en el vasto creciente caudal del conocimiento humano"

JACQUES LE GOFF

AFIRMACIONES QUE BRINDA

"La historia es la ciencia del cambio y de la transformación de la sociedad"
La historia no debe reducirse a personajes históricos, fechas, guerras, a circunstancias memoriales, etc. Sino al cambio de la sociedad

FERNAND BRAUDEL

Historiador Francés, discípulo de Febvre. Consolida los planteamientos de Febvre y la historiografía francesa y mundial
Define al espacio como un territorio poblado por hombres con unas características comunes, forjados por un tipo muy alto de relaciones y costumbres muy parecidas
Su sistema de estudio se basa en el Mar Mediterráneo, considerándose como un historiador del mar. En su estudio investiga la presencia de los griegos, romanos, musulmanes, turcos y europeos occidentales en su esfuerzo por intercambiar productos y por su afán de dominación del agua y tierra.
Estudia todo el siglo XVI y su tesis se llama "Felipe II y el Mediterráneo"

BRAULET:

Plantea que existen acontecimientos de corta y larga duración:
Los de corta duración o coyunturas: se producen de modo simultáneo. Ejemplo: Crisis económica, periodo de gobierno, guerra, etc.
Los de larga duración o estructuras: son más estables. Ejemplo: Movimientos ideológicos, artísticos, religiosos, etc.
Escribió la obra: "Civilización material, economía y capitalismo", revaloriza la vida cultural y material de los pueblos. Ejemplo: La vida agrícola, los actos alimenticios y todo lo que forma parte de la cultura del pueblo.
Afirma que existen ciudades centrales que son el cerebro de un sistema, estas ciudades son poderosas, sofisticadas, desempeñan una función ordenadora. Ejemplo Ámsterdam en el siglo XVII. Junto a estas superciudades hay una periferia de ciudades pobres, con una gran población analfabeta, salarios bajos y problemas de materias primas al no poderlas transformar.
Dejó un libro inconcluso que se llama "La identidad de Francia", la califica como la suma de parques pequeños y espacios aislados, características de su diversidad.




HISTORIA Y PERIODISMO

Si la historia se encarga de estudiar el pasado, el periodismo hace lo mismo con el presente. Lo que ambos tienen en común es la ética y la veracidad para relatar un hecho. Se requiere el dominio de las fuentes, para saber donde encontrar la información.
Tanto el historiador como el periodista tienen una visión del porvenir, porque se interpretan los hechos y se busca el rumbo de los acontecimientos para comprenderlos en sus significados profundos.


TIPOS DE APORTES:

Relatos:
 Son testimonios históricos de relativo valor.
Crónica:
Relación pormenorizada, rica en detalles. Un cronista tiene un rigor histórico
Annales:
Son estudios histórico – metódico, secuenciado, especializado. Han permitido construir aspectos históricos que estaban considerados como de poca importancia. Ejemplo: Las hambrunas,
Contribuciones históricas:
 Cuando pedimos a una persona que no es historiador, pero que es experto al hablarnos de un aspecto en particular.
Ensayo interpretativo:
Es un género ni tan ligero como el artículo periodístico, ni tan denso como el artículo científico. Es una interpretación lúcida.
Punto de vista:
 Es una doctrina propuesta por el filósofo José Ortega Gasset "La realidad depende del ángulo de donde se mire.



ORIANA FALLACI

Afirma que tanto el historiador como el periodista necesitan sumergirse en los acontecimientos de la humanidad, teniendo la calidad de testigos directos de lo que acontece
"La historia del ayer es una novela llena de hechos que nadie puede controlar y de juicios a los que nadie puede replicar; la historia de hoy no, por que la historia en la actualidad se escribe en el mismo instante de su acontecer; se puede fotografiar, filmar, grabar en cinta y escuchar los testimonios de los pocos que gobiernan el mundo y cambian su curso, se les puede difundir enseguida desde la prensa, la radio y la televisión, se puede interpretar y discutir en caliente. Amo al periodismo, por esto temo al periodismo por esto ¿qué otro oficio permite a uno vivir la historia en su instante mismo del devenir y también ser testimonio directo?"
"El periodismo es un privilegio extraordinario y terrible, no es raro que ante un acontecimiento y un encuentro importante se sienta como una angustia el miedo de no tener bastantes ojos, oídos y bastante cerebro, para ver, oír y comprender como una carcoma infiltrada en la madera de la historia"

LOS CRONISTAS

Según Raúl Porras Barrenechea: Los cronistas son el origen del periodismo peruano.

La primera crónica es anónima, data de 1528 y refiere a la aparición de las balsas tumbesinas, encontradas por los navíos españoles, y pese a ser una información escueta, es muy rica en descripciones.

El cronista describe lo que ve, afirma que la crónica es un género vernáculo, que brota de la tierra y de la historia, el cronista es testigo de los acontecimientos y la visión de este depende si es soldado, naturalista, indio o mestizo (en el caso de Pedro Sánchez de la Oz que fue secretario de Pizarro o un predicador como Cristóbal de Molina, un obispo de Guatemala como Bartolomé de las Casas o un pícaro aventurero como Alonso Enrique de Guzmán.


CLASIFICACIÓN:

El economista e historiador francés Luis Baudín ("El imperio socialista de los incas") tiene una clasificación metódica de los cronistas:

1.- Cronistas que vieron el imperio incaico, estos tienen la calidad de testigos presenciales, la mayor parte de ellos son soldados. Ejemplo: Xerez, Estete, Sánchez de la Oz, Pedro Pizarro

2.-Los que llegaron al Perú cuando el imperio estaba destruido, sólo conocieron el imperio a oídas. Entre ellos están: Zárate, Cieza de León, El Palentino, Gutiérrez de Santa Clara y Girolano Benzoni (dibujó las balsas tumbesinas)

3.- Cronistas que no vinieron al Perú y recogieron información de los primeros conquistadores. Entre ellos están: Bartolomé de las Casas, Oviedo, Herrera, Román y Zamora

4.- Cronistas que recogieron relatos de los descendientes de los incas: Corresponden a ese periodo de colonización, etapa de documentación o síntesis (entre 1550 – 1569). Entre ellos destaca: Inca Garcilazo de la Vega.(mestizo biológico)

5.- Historiadores españoles del siglo XVII: La mayor parte son curas, que recogen informaciones sobre las guerras civiles entre los conquistadores (entre 1550 – 1560) Entre ellos destacan Martín Murua, Fray Reynaldo de Lizárraga, Arriaga, Anelo Oliva, Montesinos, Jesuita anónimo.





LA IMPRENTA DE ANTONIO RICARDO


Antonio Ricardo o Riccardi, era un turinés, que en su paso por México, se enteró que en 1558 el monopolio que favorecía al primer impresor Juan Pablos, había sido abolido, por lo que llegar al Perú y ejercer el oficio de impresor podía ser muy rentable. Es así que al observar que su propis imprenta era pequeña, compró parte del taller del francés Pierre Ochart (Pedro Ocharte), del cual fue socio hasta 1578; esto se demuestra ya que en ese año se publica en México "El Vocabulario de la Lengua Capoteca) de Fray Juan de Córdova, donde aparece el sello conjunto de Pedro Ocharte y Antonio Ricardo"

Ricardo aprovecha quiso aprovechar la oportunidad de viajar con el inquisidor Alonso Fernández de Bonilla, pero tuvo problemas de permiso, por ser extranjero y estar casado con una mexicana.
Luego de casi siete meses, el 16 de octubre de 1580, el gobernador Diego de Artiaga, le da licencia para poder realizar el viaje que tanto anhelaba


LOS PRIMEROS IMPRESOS LIMEÑOS

Cuando recién se instala en Lima, tiene gastos cotidianos y pocos ingresos, adicionados a la prohibición de imprimir en el Perú, por orden del Rey.

Ricardo tuvo que recurrir a su persuasión para conseguir el apoyo del cabildo y de la Universidad. Obtuvo sobre todo la protección de los Padres Jesuitas, con quienes muchas veces había trabajado en México y lo ayudaron mucho. Fue así como la Audiencia gobernadora por muerte del Virrey, permitió que lleve su imprenta en la casa y colegio San Pablo de la Compañía de Jesús, bajo la vigilancia del Padre Rector.
En el transcurso de este tiempo Antonio Ricardo tuvo que esperar la aprobación del Rey. La ocasión la dio el III Concilio, efectuado en Lima en 1582 y 1583, que acordó difundir el Catecismo y el Confesionario para curas de indios aprobado por los Obispos para que también sea traducido a las dos lenguas generales del Perú: la quechua y la aymara. La Audiencia que gobernaba por el fallecimiento del Virrey Martín Enríquez, expidió la Provisión Real del 13 de agosto de 1584, que dio curso oficial a la edición.

El 29 de setiembre de 1582 se había expedido en Lisboa la Real Pragmática que ordenó la adopción del calendario reformado por el Papa Gregorio XIII y que se quitaran 10 días del mes de octubre "contando quince de octubre cuando se habían de contar cinco". Esta orden se recibió en Lima el 19 de abril de 1584, ordenando que se imprimiera, esto fue interpretado como un permiso, por lo que Antonio Ricardo suspendió la impresión de "La Doctrina Cristiana y Catecismo para instrucción de los indios" que estaba por terminar, para dar prioridad a "La Pragmática de los diez días".


LAS DESVENTURAS DE FRANCISCO DEL CANTO

Francisco del Canto era hijo del célebre impresor del mismo nombre, experto en el arte tipográfico, como lo demuestran las muy cuidadas impresiones que realizó desde 1554 hasta su muerte en 1590, entre ellas los dos volúmenes de "Repúblicas del Mundo" de Fray Gerónimo Román y Zamora.
De los problemas y los riesgos de las empresas de Francisco del Canto en el Perú ha quedado constancia en los registros notariales. Se sabe que muchas veces fue amigo y competidor de Pedro de Salvatierra en la venta de libros y cartillas. Más de una vez del Canto es demandado y llevado a la cárcel; pero posteriormente la enemistad termina y hasta figura como fiador en la compra que del Canto hizo a la imprenta de Antonio Ricardo.


LAS RELACIONES DE RICARDO Y DEL CANTO

Antonio Ricardo debido a una posible dolencia que lo llevó a redactar su testamento, menciona a del Canto como en calidad de testigo. Pero la mayor vinculación que tuvieron, es que del Canto trabajó junto a Ricardo en la imprenta, por ser esta la única que existía en el Perú. A pesar de haber realizado impresiones juntos, a comienzos de 1605 sólo figura en el pie de los libros el nombre de Antonio Ricardo.


LA VENTA DE LA IMPRENTA:

Ricardo, estaba muy enfermo en 1605. Francisco del Canto, con experiencia de veinte años en el oficio, era el más indicado para que se le traspasara la imprenta, que seguramente muchos codiciaban. Al final la adquirió pero como no tenía lo suficiente para el pago total, Pedro de Salvatierra lo ayuda. Esta venta se hizo el 18 de julio de 1605 por la suma de 3000 pesos de a 9 reales. Luego del Canto queda como único impresor de la ciudad, con prensas propias.
Luego en 1606, en el mes de abril, Antonio Ricardo murió en Lima. La imprenta queda sin ser pagada en su totalidad, para luego ser embargada por un proceso judicial el 17 de noviembre de 1612.